El colorido y festivo Carnaval Zoque, que se realiza en el municipio de Ocozocoautla de Espinoza, comúnmente conocido como Coita, es uno de los carnavales más antiguos de México, y sincretiza la herencia de aquellos elementos  de las culturas prehispánica, árabe y española que dan  identidad a la región. El carnaval, además de  preservar las tradiciones por ser uno de los festejos más  grandes y reconocidos, también aporta a la economía de la  región, ya que es visitado y disfrutado por turistas  nacionales e internacionales. 

El Carnaval Zoque Coiteco está conformado por rituales y  danzas que en tiempos ancestrales rendían tributo al dios  Sol de este pueblo, de esta forma, el pueblo le pedía  buenas y abundantes cosechas. 

Los habitantes de los diferentes barrios de Ocozocoautla se  organizan durante el carnaval a través de diferentes juntas  representativas, llamadas «cohuinas», término zoque que  en castellano quiere decir «casa de jefe». Los «shores»,  quienes portan ostentosas vestimentas, son los personajes  que más abundan en el carnaval y representan el bien.

Las danzas más representativas son la de los enlistonados  y la danza del Tigre, además de la danza del caballito. 

En el Carnaval también se vive la coronación de la reina, el  tradicional desfile y la visita de los diferentes «cohuinas».  Las festividades culminan con el baño de «zapoyol», que  simboliza la depuración del alma. 

El Carnaval Zoque es único por su también tradicional  «Guerra de Talco» con la que reciben a sus visitantes;  representa la purificación del alma y la bienvenida por  parte de los comuneros de la etnia zoque.