Buscar

¡Tlaxcala sí existe!

Tlaxcala ubicada en el centro de México, con excelentes vías de comunicación, es un estado pequeño en extensión y grande en cultura e historia. Cuenta con una majestuosa arquitectura colonial, exquisita gastronomía, impresionantes artesanías, espectaculares tradiciones y costumbres que le han valido para tener hoy día un patrimonio mundial de la Humanidad declarado por la UNESCO y un RECORD GUINNESS con el tapete de aserrín más largo del mundo, ideal para entrar en contacto con la naturaleza en sus áreas boscosas en dónde también puedes practicar deportes extremos como el rappel o bicicleta de montaña, y contemplar los más interesantes ecosistemas, incluyendo majestuosos volcanes desde las alturas surcando los cielos en un globo. Si visitas la ciudad de Tlaxcala, a simple vista le sorprenderá un pintoresco paisaje de casas con fachadas rojizas, amarillas y colores vivos, así como un interesante conjunto de edificios coloniales que datan de los siglos XVI que hoy por hoy se mantienen impecablemente conservados.

En sus 60 municipios, esta enigmática entidad, permite revivir el tiempo a través de su legado arqueológico y herencia arquitectónica, además de vivir la experiencia directa con su turismo rural.

Sus dos Pueblos Mágicos te fascinaran con la magia de sus tradiciones y costumbres, así como la calidad de su gente. El pasado se esconde en los recovecos del estado: con sus haciendas y ganaderías de cría de toro bravo que encantan a los visitantes con bellas formas y enriquecedora historia.

Las zonas arqueológicas como Cacaxtla, en la que es posible admirar murales monumentales que fueron realizados con pigmentos minerales, o Tecoaque con su fascinante paseo al pasado a través de sus vestigios.O dar un paseo por la Villa Toscana Tlaxcalteca ubicada al sur del estado. Estas obras de arte recuerdan que Tlaxcala es un estado de gran anclaje prehispánico y un presente fascinante.

 

 

 

     

Experiencias

Experimenta un día en el campo la vida cotidiana de las familias tlaxcaltecas, aléjate del estrés urbano siendo parte de las comunidades y conociendo su forma de vida. Conoce las diferentes rutas turísticas que te llevarán a vivir una experiencia mágica descubriendo cosas que no imaginaste que existieran. Recorre las zonas arqueológicas que te transportarán a un pasado misterioso, donde hay secretos que descubrir y reconocer en ellos la grandeza de un pequeño gran estado. Aventúrate en los caminos que conducen al pasado histórico de las Haciendas agrícolas, ganaderas y pulqueras, a través de una cabalgata, disfrutaras del campo bravo.

Conexstur-tour-operator-mexico-pueblos-magicos

Pueblos Mágicos

Tlaxco y Huamantla forman un binomio extraordinario, como opción de visita un fin de semana. Ambos con climas semifríos y zonas boscosas, donde se erigen imponentes cascos de haciendas, que nos trasladan a la vida en los siglos del XVI al XVIII. La arquitectura religiosa como la colonial es otro atractivo importante por descubrir. Títeres, muéganos, alfombras y tapetes de aserrín y flores; gastronomía, tauromaquia, vuelo en globo, romance, y haciendas hacen de Huamantla un Pueblo Mágico increíble. Y qué decir de Tlaxco con sus haciendas pulqueras, y ganaderas, su tlaxcomovil, talleres de quesos, madera y plata, Así como los centros ecoturísticos, y la hermosa arquitectura religiosa que lo convierten en otra opción imperdible en Tlaxcala.

Conexstur-tour-operator-mexico-archeological-site

Zonas Arqueológicas

Imponente pasado que marcó los hilos para tejer la historia del pueblo noble y valiente que vive de su pasado glorioso. Cacaxtla, dónde floreció la cultura Olmeca Xicalanca que dejó el legado de una extraordinaria pintura mural con influencia maya, y un centro ceremonial dedicado a la mujer en Xochitecatl; Tecoaque con su misteriosa historia porque aquí se capturó a una caravana de españoles aliados de Hernán Cortés a quienes sacrificaron y devoraron. Ocotelulco y Tizatlán formaron parte del senado que regía a la antigua Tlaxcala, hoy nos hablan de la magnificencia y poderío de los señoríos tlaxcaltecas.

Eventos

Imponente pasado que marcó los hilos para tejer la historia del pueblo noble y valiente que vive de su pasado glorioso. Cacaxtla, dónde floreció la cultura Olmeca Xicalanca que dejó el legado de una extraordinaria pintura mural con influencia maya, y un centro ceremonial dedicado a la mujer en Xochitecatl; Tecoaque con su misteriosa historia porque aquí se capturó a una caravana de españoles aliados de Hernán Cortés a quienes sacrificaron y devoraron. Ocotelulco y Tizatlán formaron parte del senado que regía a la antigua Tlaxcala, hoy nos hablan de la magnificencia y poderío de los señoríos tlaxcaltecas.