Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos A.C.
Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña
Nombre de usuario
E-mail
Gratis (0 MXN)
Transferencia bancaria
El más Virreinal de los Pueblos Mágicos Con la ciudad de Zacatecas forma una Zona metropoli – tana, la más poblada del Estado. Con su vasta herencia novohispana resguardada en el Museo de Guadalupe, su oferta gastronómica, la artesanía que se encuentra en la Casa Grande Tacoaleche, sus antiguas tradiciones aún vivas y sus casonas se puede dar una idea de la grandeza que encierra el más virreinal de los pueblos mágicos. El 1er asentamiento en este Pueblo Mágico fue el 16 de Julio de 1578, recibe el nombre de Guadalupe por el santuario dedicado a la Virgen de Guadalupe. La importancia turística se extiende a las comunidades aledañas donde encontraremos unos impresionantes conos que se usaron como almacén de granos. En el año de 1660, se construyó una capilla dedicada a la Virgen del Carmen, quedando en ruinas en el año de 1680. – Típico de la Región En la región de Guadalupe, en el corazón del municipio, el turista puede pasear por el Jardín Juárez donde encontramos el convento de Nuestra Señora de Guadalupe y en el interior la Capilla de Nápoles. Dentro del mismo se encuentra el Museo de Guadalupe el cual ha sido declarado por […]
El más alegre de los Pueblos Mágicos El tamborazo, la alegría, el carácter amigable de los jerezanos, su atmósfera bohemia y romántica han hecho de Jerez un pueblo donde simplemente la celebración no termina. Así como su imponente Sierra de Cardos. Es el 1er Pueblo Mágico de Zacatecas, se encuentra en un valle agrícola con una gran belleza natural. En Jerez siempre hay fiesta, cuenta con edificios neoclásicos los cuales son testigos de las historias que se han vivido desde su fundación. Tiene un clima seco y templado ideal para relajarse. Una de sus grandes riquezas musicales que ofrece la comunidad jerezana es el Cargadero; ya que aquí fue donde se fusionaron diferentes estilos musicales prehispánicos para al final crearse el famoso “Tamborazo Zacatecano” – Típico de la Región En el Pueblo Mágico de Jerez encontramos artesanía típica de la región, entre las que se encuentra la Filigrana; que es una técnica de un legendario platero español. La talabartería es otra de las famosas artesanías zacatecanas y se utiliza para los bordados fibra de pita, la cual es extraída del maguey que es ideal para los diseños en piel. Por último, está el Mercado de Artesanías donde se pueden […]
El más musical de los Pueblos Mágicos Músicos tocando sones y jarabes que hacen de éste, un lugar lleno de algarabía y fiesta a lo largo del año. Pueblo Mágico zacatecano que hoy conserva una imagen limpia y de aire provincial que invita a los viajeros a pasear por el Jardín Morelos y su Mercado Municipal, sus antiguas y modernas construcciones como la Parroquia de San Francisco de Asís. Este Pueblo Mágico fue fundado en 1532, por eso está considerado como la segunda cabecera municipal más antigua de Zacatecas. Este poblado está rodeado de cerros, donde abundan los nopales llenos de tuna y grana. Hoy en día conserva una imagen limpia y de aire provisional. Con el paso del tiempo esta región se fue conformando a través de personajes como Francisco Tenamaxtle, de romerías dispuestas a adornar a la Virgen de Toyahua, músicos y los tradicionales bailables conocidos como jarabes que hacen que este lugar esté lleno de alegría y fiesta a lo largo del año. – Típico de la Región En Nochistlán puedes adquirir huaraches zacatecanos bordados, morrales de Ixtle y sillas de madera en su colorido Mercado Municipal. – Gastronomía Su gastronomía, abundante en sabores, se deriva de […]
El más danzante de los Pueblos Mágicos Entre minas, tunales, danzas y coloridas tradiciones sucede la vida en Pinos, un pueblo que cuenta secretos cada vez que se le visita, españoles y tlaxcaltecas dejaron huella por igual en este lugar que con tambores, violines, sonajas y cascabeles honra a su pasado y mira a su futuro que acompasadamente se torna lleno de movimiento como el que cada fin de semana llena también las placitas de el más danzante de los Pueblos Mágicos. Fundado en 1594, durante la colonia fue un importante bastión minero integrado al celebre “Camino Real de Tierra Adentro”. La imagen característica de este pueblo es una docena de chacuacos o chimeneas que emergen entre las viejas construcciones virreinales. El turista puede detenerse a disfrutar de una armoniosa calma o bien caminar por las calles hasta toparse con los increíbles edificios históricos. En los alrededores encontrarás numerosos talleres que ofrecen los típicos jarritos de barro. Fue así como el paisaje de la región pronto se vio pintado por haciendas de beneficio que hoy se hallan en ruinas. – Típico de la Región En este Pueblo Mágico son famosos los jarritos y las artesanías hechas en barro los cuales […]
El más fotogénico de los Pueblos Mágicos Su elegante fisonomía colonial embellece sus calles quebradas, interrumpidas por plazuelas y jardines. Poco tiempo después de su fundación, este Pueblo Mágico se convirtió en un importante asentamiento minero productor de oro, plata, plomo, estaño y mercurio. La explotación de sus vetas dio vida a uno de los poblados más pintorescos y ricos en tradiciones de la Nueva España, que aún se conservan hasta nuestros días, así como el Parque Nacional Sierra de Órganos con su extraña belleza de las monumentales formaciones rocosas creadas por el viento, el agua y un remoto origen volcánico. Fundado en 1555, cuenta con una elegante fisonomía de estilo colonial el cual embellece sus calles quebradas, interrumpidas por plazuelas y jardines. Es un pueblo minero productor de oro, plata, plomo, estaño y mercurio. la explotación de sus vetas dio pie a dar vida a uno de los poblados más pintorescos y ricos en tradición. El nombre de “sombrerete” se le otorgó gracias a un grupo de españoles que dio con un yacimiento de plata y decidieron instalarse en él; al fijar la vista en un cerro cercano exclamaron “Mírenlo, se parece a nuestros sombreros” y fue así como […]
El más delicioso de los Pueblos Mágicos Hermosa ciudad con naranjos que perfuman con sus azahares el aire, conserva sus gárgolas de cantera y cultiva con ahínco el agave azul que tan buen mezcal produce; blanco, reposado o añejo, y cremas de agave de sabor a coco, café, maracuyá, piña colada, almendra o piñón en la fábrica Don Aurelio, donde además se puede conocer todo el proceso que transforma a las piñas de agave azul en esta tradicional bebida. Este pueblo fue fundado por españoles y se encuentra custodiado por gárgolas de cantera. En este pueblo el campo es fértil para sembrar el agave azul que finaliza con la preparación del mezcal, vale la pena conocer este Pueblo Mágico por sus edificaciones del siglo XVIII, pero sobre todo para conocer sus fábricas de mezcal. – Típico de la Región En la región encontramos diferentes sabores típicos y artesanías. En lo que concierne a los sabores, podremos probar el mezcal blanco, reposado o añejo; al igual que las cremas de agave de diferentes sabores como coco, café, maracuyá entre otros. No te puedes perder de los dulces típicos el de leche, los camotes, los pirulís entre otros en el Mercado Municipal. […]